Periodo de adaptación.

PLAN DE ADAPTACIÓN PARA LOS ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 AÑOS CURSO 2019/2020
El periodo de adaptación es la forma de solucionar el conflicto que surge cuando el niño se separa temporalmente de su familia para incorporarse a la escuela.
1. JUSTIFICACIÓN
El ingreso en la escuela supone para el niño/a un gran cambio, sale de un mundo familiar donde se le ofrece un ambiente de seguridad, con códigos establecidos y roles determinados y conocidos para el niño/a; un ambiente en el que se siente protegido y centro de atención familiar. Al acudir por primera vez a la escuela va a ser el punto de mira, con consejos, advertencias, preparativos, etc. Así se introduce en el mundo escolar donde se le contempla desde otro punto de vista, como niño/a de un grupo, en el que se tiene que relacionar en un espacio diferente con unos materiales y mobiliario diferente, con otros niños/as distintos y con otros adultos que de momento no son de su confianza.
Se le priva de la presencia de su familia, se le requiere nuevas tareas y responsabilidades e incluso se le ofrece un nuevo ritmo al que adaptarse. De no facilitarle al niño/a este periodo, las proyecciones llegarán a lo largo de la escolaridad no sólo en forma de problemas afectivos y de conductas, sino también incluso vinculadas a habilidades de futuros aprendizajes.
2. FASES DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
a) Elaboración.
El 4 de septiembre a las 10.00 tendrá lugar la reunión de padres en el salón de actos del centro.
 Explicación de lo que es el periodo de adaptación y su importancia.
 Normas del Centro.
 Importancia de la colaboración en todo el proceso.
 Información de la manera en la que se va a trabajar estas primeras semanas.
b) Planificación.
Se empieza el periodo de adaptación el día 10 de septiembre, dicho día los alumnos entrarán al aula con uno de sus progenitores. Éste día vendrán vestidos de calle y a partir del día 11 con el chándal del colegio.
La clase se ha dividido en cuatro grupos diferentes, la entrada al centro se realizará por la calle Castillejos desde el día 10. A partir del lunes 16 de septiembre, la entrada será por la calle Perú.
– El primer grupo (A) se componen de los alumnos y alumnas cuyo apellido esté comprendido entre la A y la G.P. y se incorporarán al centro a las 9.00 de la mañana, permaneciendo hasta las 9.45 horas.
– El segundo grupo (B) incluirá a los alumnos y alumnas cuyo apellido esté comprendido entre la G.P. y H.S ellos entrarían al centro desde las 10.00 hasta las 10.45 horas.
– El tercer grupo (C) estará formado por los alumnos y alumnos cuyos apellidos esté comprendido entre la H.S y la M.M. este grupo entraría al centro desde las 11.00 hasta las 11.45 horas.
– Por último, el cuarto grupo (D) se compondrá de los alumnos cuyos apellidos vayan desde la M.M. hasta la V entrarán al centro a las 12.00 y terminarán a las 12.45 horas. El primer día será de toma de contacto con el centro.
En los días siguientes se realizarán actividades mezclando los grupos para que los alumnos se vayan conociendo. A partir del día 16 de septiembre se normalizará el horario del alumnado de infantil, equiparándose con el resto del centro, siendo este de 9:00 a 13:50 horas.

3. INCORPORACIÓN DEL NIÑO/A AL CENTRO
Con la incorporación escalonada se pretende que la primera toma de contacto sea equilibrada, acercándonos al alumnado de la manera más individualizada posible. Para ello se dividirá a los alumnos/as con el siguiente horario:
Distribución de alumnos
• MARTES 10 DE SEPTIEMBRE (entrarán y estarán en el aula con uno de sus progenitores).

GRUPO A: 9.00 a 9:45 horas.
GRUPO B: 10.00 a 10.45 horas.
GRUPO C: 11.00 a 11.45 horas.
GRUPO D: 12.00 a 12.45 horas.

• MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE (entrarán con uno de los progenitores y a los 10 minutos se irán) Ya comienzan a venir con el chándal del centro.

GRUPO A: 9.00 a 9:45 horas.
GRUPO B: 10.00 a 10.45 horas.
GRUPO C: 11.00 a 11.45 horas.
GRUPO D: 12.00 a 12.45 horas.

• JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE (entrarán con uno de los progenitores y a los 10 minutos se irán).
GRUPO A Y B: 9.00 a 10.30 horas.
GRUPO C Y D: 11.00 a 12.30 horas.

• VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
GRUPO A, B, C, D: 9.30 a 12.30 horas.

• LUNES 16 DE SEPTIEMBRE (A partir de este día, el alumnado comenzará a entrar por la puerta de la calle Perú, donde la tutora los esperará)
Horario normal, 9.00 a 13.50 horas.

4. OBJETIVOS
a. Objetivos para la familia
 Favorecer la incorporación del alumno/a al centro educativo.
 Conocer a la maestra de su hijo/a.
 Conocer el aula de su hijo/a y algunas dependencias del centro.
 Conocer los objetivos de la educación infantil y la dinámica a seguir durante el curso.
b. Objetivos para el maestro/a
 Crear un ambiente motivador para que los alumnos/as vengan contentos al colegio.
 Fomentar la relación entre padres/madres y maestros/as.
 Conocer a los alumnos/as.
 Ofrecer al alumnado un clima de afectividad y seguridad.
 Incorporación al alumnado de la forma más adecuada y personalizada posible al centro.
c. Objetivos para los alumnos/as
 Conocer a su maestro/a y a sus compañeros/as (Área II).
 Conocer las diferentes zonas y objetos del aula (Área II).
 Iniciar la práctica de algunos hábitos: saludar, recoger el material, despedirse, uso de los baños… (Área I).
 Comenzar a orientarse autónomamente en los espacios de la escuela (su clase, baños…). (Área II).
 Utilizar y valorar el lenguaje oral como media de relación y comunicación.
 Manipular y explorar diferentes materiales (Área I).
5. CONTENIDOS
a. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
 La actividad y la vida cotidiana.
– Adquisición de hábitos de convivencia y autonomía.
b. Conocimiento del entorno.
 Cultura y vida en sociedad.
– Zonas y objetos del aula.
– El maestro/a.
– Observación y manipulación de objetos de la clase.
– Exploración de diferentes espacios del centro.
c. Lenguaje: comunicación y representación.
 Lenguaje verbal.
– Utilización del lenguaje oral como medio para comunicar.
– Coordinación óculo-manual en el trazo libre y realización con distintas herramientas.
6. ACTIVIDADES
Se llevarán a cabo actividades para adaptarse al especio y actividades para conseguir una mejor adaptación al grupo:
• Actividades para conocer las dependencias del centro como visitar la clase del mismo nivel, jugar en el patio, ir al baño antes y después de salir al patio.

• Actividades manipulativas como jugar a la plastilina, hacer puzles, dibujar, colorear…

• Actividades de grupo como presentar y utilizar los carteles de la asamblea, contar canciones, contar cuentos, presentar a la mascota…
7. ESTRATEGIAS Y RECURSOS
• El diálogo personal aprovechando cualquier momento para hablar con el niño/a en un intento de hacerle sentir importante y único.

• Ofrecerle disponibilidad del material que está a su alcance.

• Darle la oportunidad de explorar el colegio, así como los espacios para los juegos y recreos.

• Programar una serie de actividades atractivas en un ambiente motivador y acogedor.

• Mostrándonos receptivos y cariñosos.

• Se comenzará a realizar la evaluación inicial, destacando aquellos aspectos más relevantes, a través de la observación directa y realización de tareas y actividades.